![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghfVRxJXmD-9kqTjGktAP345ag8SzlV0kM2ifhjZlcodLm1eW8RpEiF2PuZ-0_lZDTaGLZIbgG4Rwjq3hnHb1x2MYX7D0KKuoyK82THNKGsLyxmoseA23oEyM-2ztPRFxNNZoG-MxHJ48/s320/019.jpg)
Observación N· 12 12-06-09
Profesor guía: Sara Rodríguez Flores
Curso: 7 año básico “C”
Centro de práctica: Colegio Santa Sabina.
Inicio de la clase
La clase comenzó al las 11:30 hrs., esta corresponde a mi sexta clase, y como actividad con el grupo curso realizaremos una salida a terreno al mundo reptil.
Desarrollo de la clase
En el mundo reptil los alumnos desarrollaron una guía
1.- Nombre común de la serpiente Philodria Baroni y su distribución.
2.- Distribución y longevidad de la Pitón Tigrina.
3.- Alimentación y reproducción del Teyú.
4.- Longevidad de la Iguana verde y distribución.
5.- Hábitat del Uromastix de Malí y su nombre científico.
6.- Longevidad del varano monitor.
¿Las serpientes tienen aparato auditivo (oído)?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................
¿Las serpientes tienen parpados como otros reptiles (ejemplo la Iguana)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
II-Observa y describe a los reptiles.
Características de la Iguana Verde.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Describe algunas características del escinjo de lengua azul.
Elige un reptil el que más te llamo la atención (dibújalo y anota sus características)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
III- Completa la tabla con diferentes reptiles y la forma de las estructuras destinadas a capturar su presa.
Reptil
Forma de desplazamiento
Forma del cuerpo
Cubierta corporal
Patas y/o garras
Estructuras bucales
Cierre de la clase
Cierre los alumnos terminaron su guía y posterior se le entrego una guía en donde los alumnos debían anotar todo lo que habían aprendido en la unidad “ Nutrición en los seres vivos” y además debían ser honesto en su comportamiento con respecto a la salida de terreno y su desempeño en el desarrollo de la unidad”
Profesor guía: Sara Rodríguez Flores
Curso: 7 año básico “C”
Centro de práctica: Colegio Santa Sabina.
Inicio de la clase
La clase comenzó al las 11:30 hrs., esta corresponde a mi sexta clase, y como actividad con el grupo curso realizaremos una salida a terreno al mundo reptil.
Desarrollo de la clase
En el mundo reptil los alumnos desarrollaron una guía
1.- Nombre común de la serpiente Philodria Baroni y su distribución.
2.- Distribución y longevidad de la Pitón Tigrina.
3.- Alimentación y reproducción del Teyú.
4.- Longevidad de la Iguana verde y distribución.
5.- Hábitat del Uromastix de Malí y su nombre científico.
6.- Longevidad del varano monitor.
¿Las serpientes tienen aparato auditivo (oído)?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................
¿Las serpientes tienen parpados como otros reptiles (ejemplo la Iguana)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
II-Observa y describe a los reptiles.
Características de la Iguana Verde.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Describe algunas características del escinjo de lengua azul.
Elige un reptil el que más te llamo la atención (dibújalo y anota sus características)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
III- Completa la tabla con diferentes reptiles y la forma de las estructuras destinadas a capturar su presa.
Reptil
Forma de desplazamiento
Forma del cuerpo
Cubierta corporal
Patas y/o garras
Estructuras bucales
Cierre de la clase
Cierre los alumnos terminaron su guía y posterior se le entrego una guía en donde los alumnos debían anotar todo lo que habían aprendido en la unidad “ Nutrición en los seres vivos” y además debían ser honesto en su comportamiento con respecto a la salida de terreno y su desempeño en el desarrollo de la unidad”
No hay comentarios:
Publicar un comentario